Dentro del género romántico, una escritora muy prolífica y destacada, sin duda es Megan Maxwell. Hija de una mujer española y un hombre americano, Maxwell tiene más de 30 novelas publicadas, aparte de varios relatos y fábulas en antologías colectivas. Ganó el Galardón Internacional “Seseña de Novela
He leído, hasta hoy, tres novelas de Irène Némirovsky (El caso Kurílov, El baile y Nieve de otoño), y las tres han sabido convocar mi entusiasmo. Como ya he comentado en las otras reseñas dedicadas a sus libros, el interés de esta autora ucraniana, de breve y
Se preguntarán mis tres lectores por qué insisto en leer y reseñar novelas de John Katzenbach si en más de una ocasión he dicho que su literatura es de las que distraen el hambre pero no alimentan. Habiendo infinidad de clásicos antiguos o contemporáneos por leer o
Como comenté en mi reseña de los dos primeros libros de esta larga novela, 1Q84 supone al mismo tiempo una continuación y una ruptura en el contexto de la obra de Murakami. Continuación, porque tenemos al típico protagonista masculino murakamiano, buena persona, culto y solitario, que se adentra en los meandros
Ya son cuatro las novelas de Kevin Brooks presentadas al público hispanoparlante: Lucas, Candy, Martyn Pig y iBoy. Este conjunto debería ser más que suficiente para dar cuenta de las cualidades narrativas del autor, al que sería impropio colgarle el rótulo “para jóvenes”. Brooks simplemente escribe estupendas
No se puede acusar a Rosa Montero (España, 1951) de ser una escritora reiterativa. Por el contrario, se trata de una autora curiosa, inquieta, siempre dispuesta a sorprender a sus lectores. Además de frecuentar diversos géneros (novela, cuento, crónica, reportaje, artículo, relato para niños), Montero escribe libros
Este es, sin duda, el mejor libro que tuve la buena fortuna de leer en 2010. Bien dice Mario Vargas Llosa en una de sus columnas quincenales que El olvido que seremos es “la más apasionante experiencia de lector de mis últimos años”. Además de ser una obra extraordinaria, el libro
Un ratón es el encargado de contar esta historia de amistad y de guerra. En su vejez, este roedor vive en Chile y es muy respetado entre los jóvenes de su grupo. De cuando en cuando, el viejo les cuenta relatos de su vida en Europa. Entre
Quizás El túnel (1948) sea un clásico por el entusiasmo que suscitó al publicarse entre escritores canónicos como Graham Greene o Albert Camus, y entre los críticos más diversos. Quizás lo sea porque es una de las novelas clave para entender la modernización de la narrativa hispanoamericana, que pasó
Los talibanes son un grupo fundamentalista que tomó el poder en Afganistán en 1996, luego de derrocar al presidente Burhanuddin Rabbani. Este grupo instauró en su país un régimen represivo, especialmente severo con las mujeres, que, según algunos medios, continúa incluso luego de la caída de los